Este último fin de semana tuve la oportunidad de visitar la hermosa ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile. Me reuní con algunos líderes juveniles de la zona y por la tarde en una jornada maratónica visite a tres grupos juveniles. Una de las cosas que me llamo la atención y me dejo pensando fue una pregunta que me hizo una joven en una de estas iglesias. Ya estaba por retirarme, cuando el líder de jóvenes, les preguntó si ellos tenían alguna pregunta. Al instante una chica al costado izquierdo de donde me encontraba preguntó: ¿que hace su organización a favor de los jóvenes discapacitados? Seguido de eso, comenzó a contarme que ella trabajaba con un grupo de jóvenes sordo-mudo y que incluso enseñaba lenguaje de señas a otras personas. Mi respuesta fue muy categórica: "No tenemos ningún material para líderes de jóvenes que tienen esta realidad en sus iglesias…todavía" Aunque nuestro ministerio no se enfoca directamente en discapacitados, su pregunta me hizo ver un mundo que muchas veces observamos pero lo ignoramos. Su pregunta revelo una gran necesidad y al mismo tiempo el cuestionarme personalmente y como parte de la iglesia acerca de que estamos haciendo al respecto.
Me perturba pensar que aunque algunos piensan que esta es una minoría, hay muchos adolescentes y jóvenes que necesitan atención y cuidado. Creemos que solo basta con hacer una donación cada dos años a la Teletón y cantar la canción del “24.500 – 03” lo que puede limpiar nuestras conciencias de la responsabilidad de hacer algo a favor de muchos que sufren de discapacidad.
Hoy subí al metro de Santiago y me toco la suerte de irme sentado (¡¡eso si que es suerte, por estos días!!). En una de las estaciones subió una joven con muletas. Junto a la persona que estaba a mi lado automáticamente nos paramos y cedimos el asiento. Fue interesante observar como espontáneamente frente a una necesidad se tomo una acción y pudimos hacer feliz a esa persona por unos momentos. Puede parecer algo pequeño e insignificante, pero podemos comenzar por algo. Pequeñas muestras de misericordia pueden hacer una gran diferencia en aquellos que sufren.
Es posible que muchos vivan en una situación totalmente ajena a esta realidad. Probablemente porque ni en nuestras familias, iglesias, ni en nuestros grupos juveniles tenemos personas con discapacidad. En Chile hoy hay más de 2.500.000 personas con discapacidad, y un numero importante de ellos son adolescentes y jóvenes.
Son varias las preguntas que me hago y que no puedo responder en su totalidad.
¿Que estamos haciendo para alcanzar a los jóvenes discapacitados del país?
¿Porque no existen materiales que ayuden a los líderes juveniles a alcanzar efectivamente a este grupo de la sociedad que muchas veces es olvidado?
¿Porque los hemos ignorado?
¿En que estábamos pensando?
¿A caso ellos no necesitan oír o conocer las buenas noticias del evangelio en una forma relevante y en sus propios códigos?
Finalmente después de responder a esta chica en Antofagasta, la anime a escribir un artículo relacionado con el tema. Ella puede hablar mejor que nadie acerca de cómo ayudar a adolescentes y jóvenes a conocer a Dios de una forma personal, y al mismo tiempo poner en las manos de los líderes una herramienta que sea útil para no olvidarnos de aquellos que hoy no están siendo alcanzados. Así como ella abogó por los discapacitados, existen muchos otros grupos, minorías, tribus urbanas, etc. que necesitan de cristianos que hagan una diferencia. Y ahora ¿Qué haremos?
¿Olvidamos a los discapacitados?
17 de abril de 2007 | by Miguel Angel Faúndez a la/s 4/17/2007 06:52:00 p. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 comentarios:
Super bueno el posteo Miguel. Tantas veces nos olividamos de los que no son como nosotros. Privilegeamos la masa y ignoramos las nececesiades menos comunes pero igual imporantes. Gracias por llamarnos la atencion a esta necesidad. Hagamos algo con respeto.
hola Miguel
Yo soy de Australia y voy a viajar a Chile (Concepción) en Agosto y pienso en quedarme por 18 meses.. y quería saber si tu sabes de una iglesia con la misma o parecía ADN a hillsongs? si me pudieras dar un contacto o simplemente la dirección estaría muy agradecido
Hola amigo de Australia, bueno no conozco una iglesia en Concepcion que tenga el mismo ADN de Hillsong pero si conozco una iglesia de un amigo pastor de jovenes que puede ser muy buena para ti. Es la Primera Iglesia Bautista de Concepcion, el pastor de Jovenes es Ulises Oyarzun. No es tan dificil llegar y seguro te va a gustar. Cuando ya estes proximo a llegar escribeme y te doy los datos para que hagas contacto con ellos.
Un abrazo, Miguel
Muchas Gracias!
Publicar un comentario